SPLAT OFM es un liberador de feromonas que interrumpe el encuentro del insecto macho y hembra de grafolita, también conocido como polilla oriental. Cuando se distribuye en la plantación, el producto crea nubes de feromonas hacia el viento y atrae a las polillas de grafolita macho, que comienzan a acercarse a la fuente de feromona sintética y no a las hembras.
El control de las poblaciones de polilla oriental se logra interrumpiendo el ciclo reproductivo en el campo, evitando daños causados âÂÂâÂÂpor las orugas a la fruta y perjuicios económicos.
Las feromonas son compuestos producidos por insectos y otros animales que sirven para la comunicación entre individuos de la misma especie. La feromona es el medio de comunicación de varias especies e indica la existencia de alimento, peligro, senderos más eficientes o incluso el momento del apareamiento.
En la formulación de SPLAT OFM se utiliza una feromona sexual sintética, similar a la que libera la hembra Grapholita molesta para atraer al macho para la cópula. Para situaciones extraordinarias o diferentes posibilidades de uso, consulte a uno de nuestros técnicos.
La feromona sexual sintética es similar a la que libera la hembra para atraer al macho a la cópula, creando nubes que lo confunden e impiden la reproducción y la aparición de la oruga
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
INSECTO OBJETIVO
Melocotón (duraznos), manzana, pera, ciruela y membrillo son algunos de los cultivos protegidos por SPLAT OFM del ataque de grafolita
SPLAT GRAFO es un producto biológico diseñado para el control de poblaciones de la polilla Grapholita molesta en campos de melocotonero (duraznos), manzano, peral, nectarino, níspero, ciruelo, membrillo y otros frutos donde el insecto objetivo está presente.
El producto es recomendado para uso en MIP (Manejo Integrado de Plagas) como herramienta de control con uso combinado con otros productos biológicos o convencionales. Por ser un método de control eficiente y no causar residuos en frutos, es utilizado por los agricultores en programas de producción con restricción de moléculas plaguicidas en frutos.
Aplicar SPLAT OFM desde los primeros vuelos de Grapholita molesta, después de la diapausa invernal. El producto debe dosificarse con un aplicador manual o un dispositivo mecánico adecuado.
SPLAT OFM siendo aplicado a una rama de melocotonero (durazno)
SPLAT OFM es un producto eficaz que actúa sobre la grafolita antes de que el insecto oviponga. Por lo tanto, disminuye su daño potencial. Su modo de acción diferenciado ayuda en sistemas MIP (Manejo Integral de Plagas) sin causar residuos en los frutos. Al mismo tiempo, es una herramienta que reduce la resistencia de los insectos a los insecticidas. El producto no afecta a los enemigos naturales ni a los polinizadores. También permite expresar los efectos beneficiosos.
El modo de acción de SPLAT OFM no deja residuos en los frutos, no afecta a los enemigos naturales del grafolito ni a los polinizadores
El uso de SPLAT OFM, en comparación con los métodos de control convencionales, representa una gran disminución en el consumo de agua. Además de reducir el número de insectos y daños, el producto optimiza el uso de insecticidas, además de la conservación de enemigos naturales.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
INDICACIÓN DE USO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
Nacida en el noroeste de China, Grapholita molesta se extendió rápidamente a Japón y luego a Australia. De allí pasó a Europa central, la costa este de Estados Unidos y, a principios del siglo XX, a Brasil. Hoy se confirma su presencia en todos los continentes, sumando decenas de países que conviven con la polilla Grapholita molesta. Su gran capacidad de dispersión por vuelo está asociada a la forma en que se propagó por el mundo. Añádase a esto el movimiento internacional por el transporte de frutos o plantas para la siembra de la especie hospedera. En Brasil, la plaga tiene actividad más intensa en São Paulo, Minas Gerais, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Los principales daños se producen en los manzanos, provocando grandes pérdidas, aunque la plaga también está presente en otras plantaciones como melocotonero (duraznos), nectarino, ciruelo, cerezo, peral, pera asiática y membrillo. Algunos daños causados ??por G. molesta en yemas y frutos pueden ser similares a los de Anarsia lineatella. Cada polilla hembra pone de 50 a 200 huevos, individualmente, tan pronto como se deposita, generalmente en el envés de las hojas, el huevo de la polilla tiene un diámetro de aproximadamente 0,7 mm, de color blanco, cambiando gradualmente a amarillo, con formas variables ( convexo, redondo). Después de la eclosión, la larva mide unos 12 mm de longitud, es de color casi rojo y su cabeza es de color marrón. En la última etapa, la pupa es de color marrón rojizo. En algunos países el daño se produce de dos formas, denominadas daño antiguo y daño nuevo. La primera se debe a las larvas que han abandonado las ramas y se alimentan de los frutos a principios de temporada, cuando los frutos aún son pequeños. En el segundo caso, la entrada se hace por el tallo, con el fruto crecido.