INDICACIÓN DE USO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
COMPRAR TAMBIÉN
INSECTO OBJETIVO
La TRAMPA JACKSON se puede adoptar en programas para monitorear moscas de la fruta, si se usa junto con el atrayente ISCALURE TML PLUG.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
COMPRAR TAMBIÉN
INSECTO OBJETIVO
Se recomienda utilizar la TRAMPA JACKSON acompañada del PANEL JACKSON con pegamento entomológico y el atrayente ISCALURE TML PLUG, que atrae adultos de la especie de mosca de la fruta Ceratitis capitata.
La colocación debe realizarse en cultivos frutales donde se detecten las plagas objetivos y en las zonas aledañas, que puedan servir de refugio a los insectos.
Recomendamos utilizar de una a dos trampas por hectárea. En el caso de áreas con menos de dos hectáreas, utilice al menos dos trampas, para permitir el uso de datos de la captura promedio. Hacer una distribución equidistante de las trampas. Las trampas deben instalarse a una altura media de 1,7 m del suelo.
A través de inspecciones periódicas es posible determinar la presencia de la especie objetivo y su fluctuación poblacional en el campo. Los datos recopilados deben registrarse en una hoja de cálculo apropiada. La periodicidad de la inspección y su anotación, proporcionarán datos para el análisis de la fluctuación poblacional e información para la toma de decisiones de control.
Se recomienda realizar el seguimiento al menos una vez a la semana, siempre el mismo día. Cambiar el piso adherente cuando se verifique la pérdida parcial de adherencia.
Las TRAMPAS JACKSON cebadas con ISCALURE TML PLUG permiten la adopción comercial de sistemas de monitoreo muy precisos. No requieren mano de obra especializada para identificar al insecto, ya que la atracción es específica para la mosca de la fruta Ceratitis capitata. Los datos de fluctuación poblacional ayudan en la toma de decisiones para el control.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
INDICACIÓN DE USO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
INSECTO OBJETIVO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
INDICACIÓN DE USO
CÓMO APLICAR
BENEFICIOS
COMPRAR TAMBIÉN
Conocida como mosca de la fruta o mosca mediterránea, Ceratitis capitata es una especie polífaga, muy invasora conocida por su alta capacidad de dispersión. Se adapta fácilmente a diferentes niveles de temperatura y además cuenta con diferentes tipos de hospedantes, lo que asegura los daños y pérdidas económicas que ocasiona en el cultivo. Está presente en todos los continentes del planeta, desde Australia hasta América, pasando por África, Asia y Europa. En Oceanía, por ejemplo, hay registros de su paso desde finales del siglo XIX, en Nueva Gales del Sur, Australia, cuando apareció por primera vez en 1898. Ceratitis capitata es una de las ocho especies del subgénero Ceratitis s.s. y el individuo adulto se puede reconocer por su morfología externa, tórax y alas, y los machos tienen un par de cerdas orbitales, el ápice negro y en forma de diamante. Los daños causados ??por la mosca mediterránea pueden llegar al 100% del cultivo y varían según el hospedante, se estima que actualmente existen alrededor de 370 plantas hospedantes del insecto en el mundo. En cítricos y melocotones, por ejemplo, perforan la piel (epicarpio) de la fruta para la oviposición. Como resultado, las larvas consumen la pulpa (mesocarpio) y al perforar la piel, permiten la entrada de microorganismos que provocan la pudrición. Los ataques a los cultivos de café en Centroamérica hacen que las bayas maduren prematuramente y caigan al suelo, ya con calidad reducida. Generalmente, el impacto es económico, ya que hay reducción en la producción, mala calidad de la fruta y gastos con control. La barrera física simple debe aplicarse antes de la etapa de ataque al fruto. También es importante retirar la fruta caída o los restos inmediatamente después de la cosecha. De esta forma, se eliminan los posibles criaderos de la plaga. También se indica que los frutos removidos deben ser destruidos y esparcidos al sol lejos de las áreas de cultivo de frutas o incluso enterrados profundamente en el suelo, por lo menos a medio metro por debajo de la superficie. Esto mata las etapas inmaduras.
Con presencia notable en Norteamérica (Estados Unidos y México), Centroamérica y toda Sudamérica, Anastrepha fraterculus, o mosca de la fruta sudamericana, es conocida por su alto poder para dañar los frutos del huerto. El rango de huéspedes de Anastrepha fraterculus es muy amplio, pero generalmente hay una concentración en cítricos (limón, naranja, lima, mandarina), manzana, guayaba, papaya, pitanga, ciruela, uvaia, melocotón, níspero y uva. El daño se produce por la oviposición, que se realiza sobre las bayas verdes, provocando su caída. En los maduros, las larvas se alimentan de la pulpa, creando galerías y dañando el fruto. Además, favorecen el ataque de patógenos. Muchas veces es necesario que un especialista identifique a los adultos de A. fraterculus. Existe una gran similitud entre las especies y resulta difícil separarlas de Anastrepha sororcula, Anastrepha zenildae y Anastrepha turpiniae y también de Anastrepha obliqua y Anastrepha suspensa, además de varias otras especies del grupo fraterculus. Para reconocer a los individuos, es posible notar que los adultos tienen alas manchadas y las hembras se diferencian de los machos por la presencia del ovipositor. La mitad apical del ala tiene dos marcas en forma de `V` invertida, una encajando en la otra. También hay una banda a lo largo del borde de ataque del ala, que va desde su base hasta la mitad de su longitud. El cuerpo es predominantemente de color amarillo a marrón anaranjado y las cerdas son de color marrón rojizo a marrón oscuro. En estadios inmaduros, las larvas del tercer estadio miden de 8 a 9,5 mm de largo y de 1,4 a 1,8 mm de ancho.